Bookshelf CoachMe® Preguntas Frecuentes para Instructores

Bookshelf CoachMe® Preguntas Frecuentes para Instructores

¿Qué es Bookshelf CoachMe?

Bookshelf CoachMe es una nueva función dentro de Bookshelf® que ofrece a los estudiantes un tutor de estudio gratuito, que incluye preguntas de práctica y verificaciones de conocimiento, directamente desde Bookshelf.

¿Qué obtienen los instructores?

Los instructores obtienen nuevos conocimientos sobre la participación de los estudiantes. Si su institución tiene una integración LTI de VitalSource, podrá acceder al panel del instructor de Bookshelf® CoachMe. El panel del instructor proporciona análisis potentes sobre cómo los estudiantes interactúan con las preguntas de práctica y las verificaciones de conocimiento de Bookshelf CoachMe. Podrá ver cuántas preguntas de práctica se completaron, la precisión en el primer intento, la duración promedio de la sesión, las páginas por sesión y mucho más.

¿Qué costo tiene?

¡Ninguno! Así es, es gratis. Bookshelf CoachMe representa una oportunidad muy real para ayudar a muchos más estudiantes a tener un éxito mediblemente mayor en su aprendizaje sin añadir costos.

¿Cómo accedo a Bookshelf CoachMe?

Para su biblioteca de libros existente, simplemente visite Bookshelf en VitalSource Bookshelf Online y abra cualquier libro habilitado para CoachMe. Una vez en su etexto, busque el icono de Bookshelf CoachMe en los márgenes y al final del capítulo.

¿Qué tipos de preguntas están disponibles en Bookshelf CoachMe?

Hay preguntas de completar espacios en blanco, de emparejamiento, de respuesta libre, de opción múltiple y más.

¿Se pueden añadir preguntas? ¿Editar? ¿Eliminar?

Los datos de rendimiento de los estudiantes en las preguntas se monitorean continuamente utilizando la teoría de respuesta al ítem, con las preguntas de bajo rendimiento siendo eliminadas automáticamente y reemplazadas por mejores elementos, sin necesidad de trabajo manual. Los cambios, ediciones y eliminaciones a nivel de instructor no están disponibles en este momento.

¿De dónde provienen las preguntas de Bookshelf CoachMe?

Las preguntas de Bookshelf CoachMe se crean directamente desde su libro de texto utilizando la tecnología de inteligencia artificial de VitalSource. La tecnología de Bookshelf CoachMe lee el libro de texto, selecciona contenido importante y crea preguntas de estudio sencillas para ayudarle a retener lo que acaba de leer.

¿Qué hago si tengo un problema con una pregunta? ¿A quién contacto?

Puede marcar fácilmente una pregunta problemática desde Bookshelf.

¿Qué es Aprender Haciendo?

Aprender Haciendo, o el Efecto Hacedor, es un principio de la ciencia del aprendizaje que demuestra que la práctica tiene aproximadamente seis veces más efecto en el aprendizaje que la lectura. Al responder las preguntas de práctica de Bookshelf CoachMe, los estudiantes verán rápidamente lo que ya saben, para que puedan centrarse en lo que necesitan aprender.

Referencias:

Koedinger, K., McLaughlin, E., Jia, J., & Bier, N. (2016). Is the doer effect a causal relationship? How can we tell and why it's important. Proceedings of the Sixth International Conference on Learning Analytics & Knowledge, pp. 388–397. https://doi.org/10.1145/2883851.2883957

Van Campenhout, R., Johnson, B. G., & Olsen, J. A. (2021). The doer effect: Replicating findings that doing causes learning. Proceedings of eLmL 2021, The Thirteenth International Conference on Mobile, Hybrid, and On-line Learning, LECILA: Learning Engineering: Courseware Instrumentation and Learning Analytics, pp. 1-6. ThinkMind(TM) Digital Library

Lovett, M., Meyer, O., & Thille, C. (2008). The Open Learning Initiative: Measuring the

Effectiveness of the OLI Statistics Course in Accelerating Student Learning. Journal of Interactive Media in Education. Journal of Interactive Media in Education

¿Fue útil este artículo?